jueves, 31 de mayo de 2012

NOTICIAS ...El Cole, invitado a conversatorio del Museo Nacional de Colombia

El Cole, invitado a conversatorio del Museo Nacional de Colombia.., 10 de Marzo de 2012 - 12:06 am










El Cole, considerado por los aficionados del fútbol, por los colombianos y por los medios de comunicación como el “hincha por excelencia” de la Selección Colombia, es el invitado especial de hoy al conversatorio ‘Hinchas del alma’, séptimo del ciclo Hablando de fútbol.
Su intervención se realiza en el auditorio Teresa Cuervo Borda, a las 11 a.m.
La moderación estará a cargo de los periodistas Nicolás Samper y Guillermo Ruiz y la presentación del evento la realizará Carlos Raúl Yepes Jiménez, presidente de Bancolombia.
El Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional de Colombia, presenta desde el 3 de diciembre la primera exposición temporal dedicada a un deporte para reconocer el fútbol como uno de los fenómenos culturales y sociales más importantes de Colombia desde siglo pasado y hasta el presente
El Cole es un personaje que surgió el 20 de agosto de 1989, durante el partido Colombia-Ecuador que se jugó en Barranquilla para las eliminatorias Italia 1990. Ese día apareció por primera vez en las tribunas un cóndor tricolor que abría sus alas para animar a su Selección. Respondía al apodo de El Cole. Ese día, Colombia venció a Ecuador. Desde entonces, El Cole se ha convertido en símbolo de la hinchada colombiana.

 

AVE NACIONAL...

Ave Nacional

 

El cóndor de los Andes es el ave emblemática del escudo de Colombia. Es el ave voladora más grande del mundo. Con sus alas desplegadas llega a los 3,4 m y su longitud de pico a cola es de 1,6 m. Su peso puede llegar hasta 12 kg. Se ve como símbolo de fuerza y salud.

FLOR NACIONAL...

Flor Nacional








La orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana
Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Está calificada como la flor más bella del planeta, véase en Cattleya trianae. La orquídea fue elegida por la belleza de las mujeres de Colombia.

 

EL HIMNO...

El Himno

 

El Himno nacional de la República de Colombia, surgió de una poesía escrita por el presidente colombiano Rafael Núñez con el fin de rememorar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici en 1887 a solicitud del actor José Domingo Torres. La melodía fue estrenada el 11 de noviembre de 1887, fecha de conmemoración de este acontecimiento y posteriormente presentada a las principales autoridades el 6 de diciembre del mismo año. Fue adoptado oficialmente como himno nacional de la República de Colombia mediante la Ley 33 del 28 de octubre de 1920, durante el mandato de Marco Fidel Suárez. El músico nortesantandereano José Rozo Contreras revisó las partituras y preparó las transcripciones para la banda sinfónica, la cual fue adoptada como versión oficial del himno nacional mediante el decreto 1963 del 4 de julio de 1946.este himno contiene 11 estrofas.

Coro:

¡
OH gloria inmarcesible!
¡
OH júbilo inmortal!
en surcos de dolores
el bien germina ya 

I
Ceso la horrible noche!
la libertad sublime
derrama las auroras
de su invencible luz.
La humanidad entera,
que entre cadenas gime,
comprende las palabras
del que murió en la cruz.
II
Independencia grita
el mundo americano;
se baña en sangre de héroes
la tierra de Colón.
Pero este gran principio:
"el Rey no es soberano"
resuena y los que sufren
bendicen su pasión.
III
Del Orinoco el cauce
se colma de despojos;
de sangre y llanto un río
se mira allí correr.
En Bárbula no saben
las almas ni los ojos
si admiración o espanto
sentir o padecer.
IV
A orillas del Caribe
hambriento un pueblo lucha
horrores prefiriendo
a pérfida salud.
¡O
H, sí! de Cartagena
la abnegación es mucha,
y escombros de la muerte
desprecia su virtud. 
V
De Boyacá en los campos
el genio de la gloria
con cada espiga un héroe
invicto coronó.
Soldados sin coraza
ganaron la victoria;
su varonil aliento
de escudo les sirvió.



VI
Bolívar cruza el Ande
s
que riegan dos océanos,
espadas cual centellas
fulguran en Junín.
Centauros indomables
descienden a los llanos,
y empieza a presentirse
de la epopeya el fin.
VII
La trompa victoriosa
en Ayacucho truena,
que en cada triunfo crece
su formidable
son.
En su expansivo empuje
la libertad se estrena,
del cielo americano
formando un pabellón.

VIII
La virgen sus cabellos
arranca en agonía
y de su amor viuda
los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza
que cubre loza fría,
pero glorioso orgullo
circunda su alba tez.
IX
La patria así se forma
termópilas brotando;
constelación de cíclopes
su noche iluminó.
La flor estremecida
mortal el viento hallando,
debajo los laureles
seguridad buscó.
X
Mas no es completa gloria
vencer en la batalla,
que el brazo que combate
lo anima la verdad.
La independencia sola
el gran clamor no acalla;
si el sol alumbra a todos,
justicia es libertad.
XI
Del hombre los derechos
Nariño predicando,
el alma de la lucha
profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo
en átomos volando,
"deber antes que vida"
con llamas escribió.
 

EL ESCUDO...

El Escudo

 El Escudo de armas de la República de Colombia está dividido en tres franjas horizontales: La franja superior, sobre campo azul, lleva en el centro una granada de oro abierta y graneada de rojo, con tallo y hojas de oro. A cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada, vertiendo monedas hacia el centro la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida la del lado izquierdo. La granada denota el nombre que llevaba esta república, y las cornucopias, la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras. La franja del medio, en campo de platino, lleva en el centro un gorro frigio enastado en una lanza, como símbolo de la libertad, (El platino, metal precioso, propio de nuestro país). En la franja inferior está el Istmo de Panamá que hizo parte de Colombia en el pasado, con sus dos mares adyacentes ondeados de plata, y un navío negro, con sus velas desplegadas en cada uno de ellos. Este El cóndor simboliza la libertad. De su pico pende una corona de laurel verde y en una cinta ondeante, asida del escudo y entrelazada en la corona, se lee sobre oro con letras negras: Libertad y Orden. De cuatro astas inclinadas que surgen del escudo (dos al lado derecho y dos al izquierdo) cuelgan cuatro banderas nacionales que lo rodean Las banderas están enlazadas en la parte inferior.

SIMBOLOS PATRIOS... LA BANDERA DE COLOMBIA

Símbolos patrios de Colombia

Los Símbolos patrios de Colombia son los elementos representativos del país dentro y fuera del territorio nacional. Tanto la bandera, el escudo y el himno nacional están actualmente reglamentados por la ley 12 de 1984 la cual dicta las disposiciones generales de estos símbolos.

La Bandera









La bandera de Colombia, desde su creación por parte del precursor de la Independencia Francisco Miranda en 1707, ha tenido diversos cambios. Miranda inventó la primera bandera con tres franjas horizontales: una amarilla, otra azul y otra roja.
Más adelante, en el año de 1834, después de la secesión de Venezuela y Ecuador, la bandera sufre su primer cambio, pues Francisco de Paula Santander dispuso que las franjas no fueran horizontales sino verticales.
En el año de 1861, el entonces presidente Tomás Cipriano de Mosquera, dispuso que se colocaran, en la franja azul, ocho estrellas que representaran las ocho provincias que conformaban los Estados Unidos de Colombia; además, que la franja amarilla estuviese en la mitad, así como que las franjas fueran de nuevo horizontales.
En 1924, Pedro Nel Ospina, mediante el Decreto 861, establece que la bandera debe ser como lo había dispuesto Miranda en 1707.
El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia y nuestros suelos, el azul simboliza el cielo y los 2 mares que nos rodea, y el rojo, la sangre que a lo largo de la gesta de Independencia, derramaron los héroes. La Bandera Nacional de la República de Colombia es el pabellón que representa al país, y que junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste. El pabellón de Colombia tiene su origen en la composición tricolor creada en 1801 por el General venezolano Francisco de Miranda, precursor de la independencia latinoamericana, quien describía en su diario militar el uso de los colores primarios como bandera para representar a las naciones latinoamericanas que en aquel entonces estaban en proceso de independencia y terminó representando a Colombia.
Estos colores fueron adoptados de forma sucesiva por los Congresos de la República de Colombia, el 17 de diciembre de 1819, y de la República de la Nueva Granada, el 9 de mayo de 1834. La disposición actual de los mismos fue adoptada de forma definitiva el 26 de noviembre de 1861, y su reglamentación dada por medio de los decretos 861 del 17 de mayo de 1924 y 62 del 11 de enero de 1934.2 La bandera como símbolo nacional es empleada por el Gobierno e instituciones estatales, con distintas variantes en su confección según el uso que se le dé por parte de los cuerpos diplomáticos, civiles o militares.

 



 

¿QUE ES UN SIMBOLO?

Símbolo


 

Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales: artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc.

Una de las maneras de conocer la realidad, es saber interpretar. La realidad se presenta con símbolos, con signos, con emblemas, con formas sujetas a la interpretación, cuyo proceso de integración a lo real implica un adherirse a la realidad. Las cosas forman símbolos, la realidad se presenta como un símbolo para interpretar.

Ahora, ¿cómo determinar la importancia de los símbolos?, ¿cómo podemos identificar y analizar al simbolismo de la realidad? ¿Con qué marco de referencia vamos a hacer nuestras interpretaciones? ¿Cuál es la interpretación más adecuada para conocer la realidad?... Eso es lo más importante, porque en el infinito mundo de posibilidades, hay un infinito número de interpretaciones de la realidad, ¿cual es la interpretación del símbolo que más se acerca a la realidad?

La problemática es bastante compleja, porque cada cual puede tener su propia interpretación de los símbolos que se nos presentan en la realidad. Para ello lo más significativo y honesto es interpretar al símbolo, tomando la vida de uno mismo como un símbolo, porque al formar parte de la realidad, somos un símbolo más insertado en el símbolo de la totalidad. La propia interpretación de la realidad está determinada por la simbología cultural, de allí que lo más importante es hacer una hermenéutica de los símbolos con una visión simbólica de la realidad.

Ahora bien, para acercarnos a la solución de la problemática sobre la complejidad de la símbolos, una interpretación sincera y honesta, que venga de la originalidad de cada uno, es necesaria. Uno sabe que la “verdad” es un símbolo, y que detrás del símbolo está escondida una “verdad”, y que la realidad misma está sometida a la interpretación, a la simbología. De tal forma que nadie tiene la verdad absoluta porque no existe tal cosa en el mundo infinito de la interpretación, una verdad única es matar al misterio de lo Desconocido, base del misterio de los símbolos y los mitos. Una sola forma de interpretar a los mitos, por ejemplo, que son símbolos, es una forma de castrar al pensamiento creativo de la infinita posibilidad. Cada símbolo, cada mito, puede tener distintas interpretaciones.

La manera como interpretar está sujeta a la manipulación que la misma sociedad engendra, por eso la mayor parte de símbolos han sido deformados de su significado real para moldear la psique del borrego humano para que no pueda interpretar bien los símbolos, por ello es menester hacer un exorcismo y limpia de los símbolos para poder encontrar su verdadero significado.

Dentro de la ingeniería social, el poder usa símbolos para moldear a la pisque colectiva, por eso existen banderas, escudos, himnos, para el lavado cerebral de masas. De hecho, toda la parafernalia consumista del demencial markenting actual de la sociedad es un bombardeo de “sigiles” y “símbolos” que dañan a la mente colectiva, llevándola a la enajenación y a la perdición. Una especie de magia psíquica para hacer daño. Todos los gobiernos tienen sus símbolos para el lavado cerebral, y tergiversan su significado para manipular la interpretación de la realidad del humano. Tomemos algunos ejemplos, y de paso, vamos haciendo la limpia de los símbolos.

 http://santocaos.blogspot.com/2010/09/una-limpia-de-los-simbolos.html

 

miércoles, 30 de mayo de 2012

CRONICA..Origen del Logo de la NBA

Origen del Logo de la NBA

 

La NBA es la liga de basquetbol más popular del mundo. Muchas son las estrellas que demuestran su talento en sus equipos y muchos otros sueñan con poder pisar la cancha de un estadio para sentir la emoción de un partido. Pero todos ellos tienen algo en común: el logo de la NBA que aparece en sus camisetas.
Origen del Logo de la NBA
Foto: dribleo.com
El logo de la NBA es la figura de Jerry West, jugador de Los Angeles Lakers.
En el logo de la NBA, la silueta de color blanca dentro de colores azules y rojos es la figura de Jerry West, ex jugador de esa liga. West consiguió la medalla de oro para Estados Unidos y de inmediato Los Angeles Lakers lo contrataron para que jugara por ellos. Ya en el cuadro angelino, Jerry West llegó 9 veces a las finales de la NBA pero se topó con el dominio de Bill Russell en Boston Celtics y Walt Frazier en los New York Knicks. Recién en 1972 West consiguió ser campeón de la NBA.
En el año 1969, la liga le pidió a West que fuera el modelo del logo de la NBA, a lo cual accedió sin problemas. Otros datos curiosos que rodean a Jerry West es que a pesar de haber revolucionado la liga con su tiro en suspensión, su gran efectividad en los lanzamientos de 3 puntos y su excelente defensa, nunca consiguió un trofeo de MVP ya que en esa época compartía protagonismo con Bill Russel, Wilt Chamberlain, Oscar Robertson y Kareen Abdul-Jabbar. West es el único jugador que ha conseguido un MVP de las finales de la NBA en una serie jugando para el equipo que resultó perdedor.
Actualmente es Manager General de Los Angeles Lakers, responsable de haber contratado a Shaquille O’neal y Kobe Bryant. West ha propuesto a la liga cambiar el logo de la NBA por una imagen de Michael Jordan, ya que según él, la figura de Jordan identifica lo mejor de la liga.

 

CRONICA... MICHAEL JORDAN: EL MEJOR

MICHAEL JORDAN: EL MEJOR 

 

 

 

Si los tópicos más o menos manidos del mundo del deporte señalan que para ser campeón se necesita un equipo cohesionado y sólido que se anteponga a las individualidades, no cabe la menor duda que el disponer de una super- estrella te garantiza un camino más corto para el éxito.
Un jugador creado en la Universidad de North Carolina, de hecho, consiguió hacer de un equipo mediocre y sin historia, probablemente la mejor escuadra de baloncesto de todos los tiempos. Su nombre era Michael Jordan y puede decirse sin temor a equivocarse que se ha tratado pura y simplemente del mejor.
Alcanzar tal condición en el deporte que vió a Magic Johnson, Larry Bird, Julius Erving, Moses Malone, Oscar Robertson, Wilt Chamberlain, Bill Rusell, Akeem Olajuwon o Kobey Bryant por sólo citar unos cuantos nos deja bien claro el grado mítico que Jordan ha alcanzado. Si bien es cierto que Bird y Magic engrandecieron la NBA, Jordan la convirtió en un espectáculo universal, la extendió a todo el mundo como sinónimo de fantasía casi comparable a Hollywood, con él en la cancha nada era imposible.
Su propia dimensión mediática fue un referente luego copiado por otros deportes, en especial el fútbol. Su contrato con Nike, a mediados de los años 80 consiguió algo inédito en la historia del deporte: que una atleta salvase de la quiebra a una firma deportiva y la hiciera encaramarse a los primeros puestos del ranking de ventas. Jordan representaba un concepto del juego inédito hasta la fecha: existían excelentes tiradores, magníficos defensores, bases capaces de marcar el tiempo del partido, atletas capaces de conseguir los mates más inverosímiles y hasta feroces rebotadores; pero lo que nunca se había visto es a un jugador que reuniera todas esas condiciones. Él tiraba, saltaba, defendía, corría el contraataque, conseguía las más espectaculares canastas jamás vistas y además era extremadamente competitivo.
Con él la NBA abrió fronteras de forma definitiva. Su imagen se concentraba en todas las tiendas de deportes del mundo, de Nueva York a Tokio, de Nuevo México a Berlín, de Paris a Hong-Kong. Fue un símbolo deportivo americano equiparable a Carl Lewis o John MacEnroe. Su legado no conoce parangón como deportista convertido en símbolo mundial, espejo de futuras generaciones y cuyas hazañas cualquier aficionado al baloncesto gusta de disfrutar una y otra vez
Su palmarés simplemente asusta por triunfos individuales y colectivos: seis anillos de campeón con los Chicago Bulls, seis MVP de todas y cada una de esas finales, cinco MVP al mejor jugador del año, diez veces máximo anotador de la liga, diez veces en el mejor quinteto de la temporada y tres veces líder en robos de balón. ¿Alguien da más?. Su leyenda se cimentaba cada año, temporada tras temporada parecía desafiar al sentido común con más y mejores records. Incluso se permitió el lujo de una boutade sin que apenas afectara nada a su rendimiento posterior: en 1993, tras ganar su tercer anillo seguido decidió retirarse para jugar al beisbol. Su aventura en el nuevo deporte no pasó de discreta (nadie es perfecto) y en 1995 volvió a los Chicago Bulls, su equipo de siempre, en el que volvió a liderar al combinado de Illinois a tres campeonatos consecutivos, esta vez con un equipo si cabe aún más poderoso que el del primer triplete.
Sus éxitos individuales fueron paralelos a su aterrizaje en la NBA. Desde el comienzo destacó como anotador insaciable y más en un equipo de escaso rango como eran los Bulls de entonces. En una noche de playoff silenció al Boston Garden con un record de 63 puntos, y Larry Bird declaró que había jugado como el mismísimo Dios. No obstante los Bulls perdieron ese partido. También empezó a convertirse en sinónimo de espectáculo y belleza suma en el jugo: todos esperaban su presencia para disfrutar de las jugadas más gozosas que nunca se había visto.
Más costosos fueron sus éxitos colectivos. La construcción del gran equipo de los 90 tuvo un camino arduo y comenzó a labrase con el ascenso del entrenador asistente Phill Jackson al puesto de principal en la temporada 89-90- Ya entonces avisaron: llegaron a las finales de la Conferencia este y forzaron siete encuentros a los Pistons de Detroit entonces dominadores incontestables de la Liga. La rivalidad con los de Michigan marcó los primeros cinco años del astro: no en vano no dudaban de acudir a cualquier método legal o ilegal para detenerle y en tres eliminatorias seguidas lo consiguieron, pero la era de los triunfos estaba aún por llegar.
La consolidación del bloque vino dado por la presencia de secundarios solventes que completaban la magia de su estrella: el base-tirador John Paxon, el versátil Horace Grant, un rocoso y veterano center Bill Cartwright y sobre todos ellos el complemento ideal para Jordan, todo un All-Star llamado Scottie Pippen. A esos nombres en el segundo trienio glorioso les sustituyeron otros de no menos relevancia: Ron Harper un veterano que consiguió culminar su carrera de manero gloriosa, Tony Kukov el mejor jugador europeo hasta entonces conocido y el inimitable camorrista Dennis Rodman, amén de los eternos Jordan y Pippen.
Es posible que ningún otro jugador de ningún deporte colectivo haya dominado tanto los encuentros como lo hacía Michael Jordan. El mundo del fútbol conoció de un caso similar en el Mundial de 1986 cuando un Digo Maradona en el esplendor de su carrera llevó casi solito a la conquista del campeonato del mundo a una mediocre selección argentina. Da la impresión que hubiese hecho campeón a cualquier franquicia del campeonato, algo no completamente justo, ya que ,como hemos señalado, sus acompañantes hubiesen sido quizá grande estrellas en cualquier otro equipo, si no hubiesen sido eclipsados por la estela del gran líder. Pero el mundo de la canasta tuvo en Jordan a un seguro de competitividad inigualable. Siempre se sabía que iba a robar un balón decisivo, a realizar una canasta imposible en los momentos más duros y a minar a sus rivales ante la imposibilidad de detenerle. Pat Riley, mítico entrenador de los grandes Lakers y que posteriormente sufrió en sus carnes las masacres de Jordan siendo director técnico de Nueva York y Miami llegó a declarar que no creía que nadie fuese capaz de ganarle un anillo a Chicago mientras Jordan continuase. No se equivocó. Su número de víctimas en aquellos años llegó a considerarse como un ejemplo pocas veces repetido de dictadura deportiva. Casi comparable a los triunfos de un dominador del tenis, el golf o el ciclismo.
El número de partidos decididos por nuestra estrella es agotador, casi tanto como su currículo antes expuesto, Pero de entre todos ellos destaca uno con luz propia. 1998 finales de la NBA frente a Utah, liderada por su binomio mágico John Stckton- Karl Malone, en su infructuosa búsqueda del anillo. Sexto partido en Sant Lake City, ganaban los Jazz 86-83 con balón en posesión. Roba Jordan que encesta y pone a su equipo a un punto, pero con posesión para Utah. El balón llega a Malone, que sólo tiene que protegerlo para dejar que el tiempo se consuma o forzar una falta. Pero una mano imposible le roba el balón. ¿De quién?. No podía ser de otro que de Jordan. El mítico escolta aguanta la pelota la bota insistentemente una y otra vez ante un público asustado: saben lo que va a ocurrir y de hecho se cumple con precisión. Paso atrás del escolta, que se deshace de su defensor y con una suspensión admirable tira a canasta robotando en el aro y encestando. 86-87, fin del partido, de las series y sexto anillo para los Bulls y para Jordan. No podía ser de otra forma

sábado, 26 de mayo de 2012

ENTREVISTAS...

ENTREVISTAS:


1. NOMBRE: EDISON ARIAS
2. SEXO: MASCULINO
3. EDAD: 20 AÑOS
4. PROFESION: ESTUDIANTE
5. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO:
ES VER LA REPRESENTACION DE ALGO IMPORTANTE

6. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO DEPORTIVO:
ES LO QUE REPRESNTA AL IMPORTANTE EN EL DEPORTE


7. QUE SIMBOLO ES MÁS REPRESENTATIVO PARA USTED:
EL BALON


8. ALGUN SIMBOLO HA MARCADO SU VIDA:

SI EL BALON YA QUE REPRESENTA GRAN PARTE DE MI VIDA Y DE MOMENTOS AGRADABLES COMO TRIUNFOS DE JUEGOS LOCALES.



9. QUE DIFERENCIA PARA USTED HAY ENTRE SIMBOLO Y SIMBOLO DEPORTIVO:
SIMBOLO ES LA REPRESENTACION DE ALGO MAS POLITICO Y EL SIMBOLO DPORTIVO  ES ALGO MAS DEPORTIVO.



1. NOMBRE: ADRIANA ORTEGA
2. SEXO: FEMENINO
3. EDAD: 19
4. PROFESION: ESTUDIOANTE
5. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO:
ES UNA IMAGEN PUBLICITARIA QUE SE REPRESENTA LA ENTIDAD Y HACE QUE SEA DIFERENTE A TODAS LAS DEMAS.

6. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO DEPORTIVO:
ES LA IMAGEN DE UN CLUB.


7. QUE SIMBOLO ES MÁS REPRESENTATIVO PARA USTED:
EL DE LA PAZ.


8. ALGUN SIMBOLO HA MARCADO SU VIDA:

NO




9. QUE DIFERENCIA PARA USTED HAY ENTRE SIMBOLO Y SIMBOLO DEPORTIVO:
SIMBOLO ES LAIMAGEN DE CUALQUIER COSA Y SIMBOLO DEPORTIVO ES LA IMAGEN DE UNA ENTIDAD DEPORTIVA.



1. NOMBRE: LORENA CASTILLO
2. SEXO: FEMENINO
3. EDAD:
4. PROFESION:
5. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO:
ES LA REPRESENTACION DE ALGO IMPORTANTE

6. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO DEPORTIVO:
ES LA REPRESENTACION DEL DPEORTE


7. QUE SIMBOLO ES MÁS REPRESENTATIVO PARA USTED:
EL SIMBOLO DE LA SALUD


8. ALGUN SIMBOLO HA MARCADO SU VIDA:

SI, LA MAYORIA DE SIMBOLOS SOCIALES COMO POR EJEMPLO LOS SEMAFOROS, SEÑALES DE TRANSITO, ETC




9. QUE DIFERENCIA PARA USTED HAY ENTRE SIMBOLO Y SIMBOLO DEPORTIVO:
EL SIMBOLO ES UNA REPRESENTACION DE ALGO EN CUALQUIER TEMA EL SIMBOLO DPEORTIVO ES LA REPRESENTACION DE UN DEPORTE O UNA INSTITUCION DEPORTIVA

ENTREVISTAS...

ENTREVISTAS:


1. NOMBRE: FRANK BERNAL
2. SEXO: MASCULINO
3. EDAD: 20 AÑOS
4. PROFESION: ESTUDIANTE
5. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO:
ES ALGO REPRESENTATIVO DE UNA CUESTION EN ESPECÍFICO
6. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO DEPORTIVO:
ES LO QUE REPRESENTA LAS IDEAS DEL DEPORTE

7. QUE SIMBOLO ES MÁS REPRESENTATIVO PARA USTED:
LA LLAMA OLIMPICA

8. ALGUN SIMBOLO HA MARCADO SU VIDA:
SI, LA LLAMA OLIMPICA YA QUE AL VER LOS DEPORTISTAS COMPITIENDO ME IMAGINABA QUE ALGUN DIA PODRIA SER UNO DE ELLOS.


9. QUE DIFERENCIA PARA USTED HAY ENTRE SIMBOLO Y SIMBOLO DEPORTIVO:
QUE SIMBOLO ES UNA IDEA DE CUALQUIER COSA Y SIMBOLO DEPORTIVO ES UNA IDES DEL DEPORTE.








1. NOMBRE: GINA MORA
2. SEXO: FEMENINO
3. EDAD: 28
4. PROFESION: DOCENTE DE PREESCOLAR
5. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO:
ES LA RESPRESENTACION DE ALGUNA FIGURA

6. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO DEPORTIVO:
ES LA REPRESENTA CION DE UNA IMAGEN ALUSIVA AL DEPORTE


7. QUE SIMBOLO DEPORTIVO ES MÁS REPRESENTATIVO PARA USTED:
EL SIMBOLO DEPORTIVO DEL FUTBOL COMO POR EJEMPLO LA LIGA POSTOBON




8. ALGUN SIMBOLO HA MARCADO SU VIDA:
SI, EJEMPLO EL ESCUDO DE MILLONARIOS YA QUE PERTENECI A LAS BARRAS CAPITALINAS.



9. QUE DIFERENCIA PARA USTED HAY ENTRE SIMBOLO Y SIMBOLO DEPORTIVO:
UN SIMBOLO REPRESENTA TODA CLASE DE IMAGEN Y UN SIMBOLO DPEOTIVO SOLAMENTE SE RELACIONA CON EL DEPORTE.



1. NOMBRE: JEAN JARRY  GUZMAN
2. SEXO: MASCULINO
3. EDAD: 18 AÑOS
4. PROFESION: ESTUDIANTE
5. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO:
UNA RESPRESENTACION DE ALGO

6. PARA USTED QUE ES UN SIMBOLO DEPORTIVO:

REPRESENTACION DE UNA INSTITUCION O CLUB DEPORTIVO

7. QUE SIMBOLO ES MÁS REPRESENTATIVO PARA USTED:
LA CAMISETA DE LOS EQUIPOS


8. ALGUN SIMBOLO HA MARCADO SU VIDA:
LOS SIMBOLOS OFICIALES DEL FUTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO


9. QUE DIFERENCIA PARA USTED HAY ENTRE SIMBOLO Y SIMBOLO DEPORTIVO:
EL SIMBOLO ES LA REPRESENTACION DE CUALQUIER COSA Y EL S. DEPORTIVO ES LA RESPRESENTACION DE ALGO RELACINADO CON EL DPORTE.






cronica..Kid Pambelé: el oro y la oscuridad

 

Kid Pambelé: el oro y la oscuridad

Grande como los dinosaurios
Pambelé volvió a bramar frente a las cámaras y descargó un nuevo puñetazo contra la pared. Tenía la bata típica de los enfermos de hospital, pero a través de los barrotes de la ventana parecía un condenado a muerte que reclamaba compasión.
La escena resumía de manera dramática lo que había sido su vida: el llanto y los golpes, el trastorno y el encierro, la fama y la oscuridad.
– ¡Ayúdenme! – exclamó, con su vozarrón despedazado.
En ese momento los reporteros se metieron a la fuerza en la habitación. El hombre dejó de aporrear las paredes y la emprendió a bofetadas contra su propio rostro. Los camarógrafos ajustaron sus planos para registrar la nueva reacción. Relampaguearon los flashes, se desbordaron los murmullos. Y Pambelé lució más desvalido entre aquella horda de perdición.
– ¡Ay, mi madre – fue todo lo que alcanzó a decir, antes de sentarse en el borde de la cama y ponerse a llorar con el rostro hundido entre las manos.
El siquiatra Christian Ayola, que manejaba el caso de Pambelé en el Hospital San Pablo, de Cartagena, se disponía a almorzar en su casa aquel mediodía de enero de 1994. Estaba pasmado ante las imágenes del noticiero, que le resultaban crueles y de pésimo gusto. Su mayor preocupación no era, sin embargo, darles una cátedra de derechos humanos a los periodistas sino averiguar por qué su paciente entró en crisis. Supuso que tal vez no había tomado las medicinas.
“Él tenía que estar a punta de eurolépticos para el estado sicótico y estabilizadores para el humor”, recuerda Ayola.
A esa inquietud se sumaba otra: Andrés Pastrana, aspirante conservador a la Presidencia de la República, lo había llamado por la mañana para decirle que quería ver a Pambelé. Ayola le respondió que no se oponía, siempre y cuando la visita fuera secreta y no un acto público con intenciones políticas. El candidato presidencial volvió a la carga, con el argumento de que a los amigos no se les esconde.
Esa relación se había forjado 22 años atrás, cuando Misael Pastrana Borrero era el presidente de Colombia y Antonio Cervantes, más conocido como Kid Pambelé, era el campeón mundial del peso walter junior. La empatía entre los dos fue inmediata. El presidente lo recibía en el Palacio de San Carlos, lo ponía de ejemplo en sus discursos y se hacía fotografiar frente al televisor cuando Pambelé peleaba. Como si fuera poco, iba a Palenque, el pueblo pobre donde nació el campeón, a inaugurar los servicios de energía eléctrica y acueducto. Pambelé, por su parte, le dedicaba cada triunfo. Viajaba desde donde estuviera para acompañar a Andrés, el hijo del presidente – entonces un muchacho de 18 años — en las caminatas que organizaba por las calles de Bogotá.
Desde el 28 de octubre de 1972, cuando Pambelé ganó el título, el país permanecía en trance de adoración. Los periódicos no le perdían ni pie ni pisada. El Heraldo lo mostraba en el aeropuerto de Barranquilla, besando a una rubia de camisita breve abierta en el pecho. El Universal lo retrataba en una notaría de Cartagena, mientras firmaba las escrituras de tres apartamentos que había comprado de un solo tirón. El Espectador nos informaba por quién iba a votar en las próximas elecciones. El Siglo mandaba reporteros a las casas del ex presidente Carlos Lleras Restrepo y del poeta León de Greiff, para preguntarles sus impresiones sobre el ídolo. Cromos enviaba a su mejor cronista, Juan Gossain, a los países donde Cervantes defendía el título. Fernán Martínez Mahecha revelaba que El Tiempo tenía cuatro carpetas de material de archivo sobre Pambelé y sólo una sobre Gabriel García Márquez. Y El Espacio, claro, lo sacaba en primera página apretando por la cintura a una azafata, bajo la palabra “¡Pillado!” escrita en grandes letras rojas.
Pambelé, además, salía con la cantante de moda en Colombia, recibía homenajes de alcaldes y concejales, cultivaba amistad con famosos como José Luis Rodríguez – El Puma – y Óscar de León; regalaba toros en cuanta corrida podía, coronaba reinas en ferias populares, les tenía sendas mansiones a sus dos mujeres oficiales, pontificaba sobre la temperatura ideal del vino de Oporto, se hacía brillar las uñas en salones de belleza, coleccionaba autos lujosos en cada una de sus viviendas y liquidaba sin misericordia a todos los boxeadores que enfrentaba.
El culto a su figura se debía, explica Juan Gossain, a que Pambelé fue el hombre que nos enseñó a ganar. “Antes de él”, añade, “éramos un país de perdedores. Nos consolábamos conjugando el verbo casitriunfar. Vivíamos todavía celebrando el empate con la Unión Soviética en el mundial de fútbol del 62. Pambelé nos convenció de que sí se podía y nos enseñó para siempre lo que es pasar de las victorias morales a las victorias reales”.
A mediados de los años 70’s, Gossain fue testigo, en Cartagena, de un hecho que le hizo entender la idolatría que desataba el boxeador. El periodista pasaba por una calle del centro, en medio de la modorra de la dos de la tarde, cuando de pronto se asomó una prostituta envuelta en una toalla. La mujer se dirigió a gritos a los vendedores de lotería de la otra acera...
 leer completo...http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC119.pdf

 

cronicas... HASTA LA MUERTE (V): “MATICES CELESTES” Por Omar Luna.


HASTA LA MUERTE (V): “MATICES CELESTES”
Por Omar Luna.

Conducir por Eje 5 Sur e Insurgentes un sábado a las cuatro y media de la tarde es lo peor que
podrías hacer. Las calles están cerradas, hay vallas y agentes de seguridad pública por todos
lados. Los lugares de estacionamiento son el principal objetivo, los “viene viene” hacen su agosto
y por las avenidas se ven desfilar grandes grupos de seguidores celestes, todos con un mismo
objetivo: apoyar al Cruz Azul. A consecuencia de las numerosas rutas de acceso del Estadio

Azul, la gente se ve por todos lados, algunos llegan por Eje 5, otros de Insurgentes Norte, algunos
más por Insurgentes Sur, y Eje 6 también se ve sembrado de aficionados. Tal vez ahí prevalece la
esencia de los aficionados a la Máquina y más claramente de sus barras. Las diferentes vertientes
y la falta de unidad es la característica principal de las barras cementeras.
El metro San Antonio es el punto de reunión para algunos de los integrantes de La Sangre Azul,
la barra más grande que posee el club surgido de la Cooperativa Cementos Cruz Azul. El camino
es siempre el mismo: todo Tintoreto en dirección a Insurgentes, donde se ven escoltados por
policías auxiliares, vendedores ambulantes y decenas de revendedores, hasta que se hace una
escala técnica en los tacos a las afueras del estadio, ya sea en los puestos que se ponen alrededor
o en los famosísimos tacos del Villamelón. La puerta 8 es donde todos los integrantes de la
Sangre se agrupan para poder acceder de diez en diez, como lo requiere la seguridad del estadio.
Este espacio es su lugar, lugar donde se preparan para ingresar a su templo, lugar donde han
llorado algunas veces de alegría y otras tantas de sufrimiento, lugar donde se sienten como en
casa, porque se sienten respaldados, unidos y orgullosos de sus colores.
Anteriormente, el equipo era apoyado por las llamadas “porras” hasta que éstas fueron
desplazadas por la ideología sudamericana de las “barras”, en Cruz Azul se tomó como ejemplo
la Ultra Tuza del Pachuca que es, lo que se le podría llamar, la afición hermana por tener los
mismos orígenes regionales.
Hoy en día se lleva a cabo algo que le vendría muy bien al equipo: la unificación de sus barras. Si
es que no de todas ellas, al menos sí de las dos más importantes que residen en el Estadio Azul:
La Sangre y La Ultra Azul. Apenas en el partido contra el América sucedió este hecho inédito,
las barras entre ellas tienen ciertos conflictos por protagonismo y apoyo, pero esto abre la
posibilidad a que por fin el Cruz Azul tenga una gran barra que lo apoye durante todo el partido y
no sólo varias “minibarras”.
Aun dentro de la misma Sangre Azul hay varios barrios o grupos dependiendo de la zona de la
capital de la que procedan. Existe el Delirio que representa la parte noreste de la urbe y el Frente
Norte o los Kumbieros que vienen de Iztapalapa, por mencionar sólo algunos. Las mismas barras se reconocen por sus características, La Sangre es la más grande, los Cruzados son los nuevos
junto con Dezkontrol Azul, La Realeza está integrada por los que se les considera como “fresas” y
la Ultra Azul es la oficial del equipo, así como la que aún conserva ciertos toques “familiares”.
leer completo:
link...http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1995/199520330033.pdf